“Solo soy un apasionado por el cafecito”, dice con humildad Juan Carlos Mancha, el creador de Slow Coffee, una microtostaduría ubicada en Pueblo Libre. Nació en Ayacucho, tiene 37 años y mientras lee esto debe estar tomando una tacita de café.
El fundador de Slow Coffee recuerda que cuando se mudó a Lima y visitó cafeterías de especialidad, su percepción del café cambió por completo. “Antes era café normalito, ahora entiendo el valor que hay detrás de cada taza”, nos cuenta. Desde entonces, comenzó a aprender por su cuenta, estudiando perfiles de tueste, métodos de preparación y a conectarse con caficultores de distintas regiones del país.
Una de esas conexiones lo llevó hasta Luiza Zamalloa, caficultora cusqueña, cuyo café es parte del portafolio actual de Slow Coffee. Se trata de un grano variedad Limaní, cultivado en La Convención (Cusco) a 2150 msnm, con proceso lavado y fermentación prolongada. El perfil sensorial es una sinfonía de naranja, polen y melaza, y tiene 87 puntos en taza.
También exalta un cafecito de las alturas de Bello Horizonte, en Mazamari, Satipo (Junín), donde Máximo Muñoz Meza cultiva con dedicación uno de los tesoros más apreciados del café de especialidad: la variedad Geisha. A 1,550 m s.n.m., este caficultor peruano combina tradición y precisión en un entorno privilegiado por su microclima y biodiversidad.
El tostador autodidacta está dando su siguiente paso: construir una barrita móvil en el garage de su casa para llevar café de especialidad directamente a los vecinos de Pueblo Libre. “Sé que todo depende de que la gente pruebe el café de especialidad y se deslumbre como me pasó a mí”, dice mientras termina de construir con sus propias manos —literalmente, hace hasta la carpintería— la estructura que usará para vender.
La filosofía de Slow Coffee es clara: visibilizar el esfuerzo de los caficultores peruanos y conectar a los consumidores con el origen de cada grano. Con cada tueste, cada receta y cada taza servida, rinde homenaje al campo, la calidad y la dedicación detrás del café peruano.
Lo puedes seguir en Instagram: @slowcoffee.pe
Deja un comentario sobre éste artículo