La emblemática marca italiana Bialetti, conocida mundialmente por su cafetera Moka Express, ha acordado ser adquirida por NUO Capital, una firma de inversión registrada en Luxemburgo y controlada por la familia Pao Cheng de Hong Kong. El acuerdo contempla la compra del 78.6% de las acciones de Bialetti por 53 millones de euros, con planes de lanzar una oferta pública para adquirir el resto de las acciones a un precio mínimo de 0.467 euros cada una, lo que representa una prima significativa sobre el valor de mercado anterior de 0.279 euros por acción.
Fundada en 1933 por Alfonso Bialetti, la empresa ha sido un ícono del diseño industrial italiano, con su cafetera Moka exhibida en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Sin embargo, en los últimos años, Bialetti ha enfrentado desafíos financieros debido a inversiones fallidas, la competencia de las máquinas de cápsulas y una expansión poco exitosa en utensilios de cocina. En 2024, la empresa reportó una pérdida de 1.1 millones de euros y una deuda financiera neta ajustada de 81.9 millones de euros.
El acuerdo incluye la refinanciación de la deuda de Bialetti mediante un préstamo junior de hasta 30 millones de euros proporcionado por Illimity y AMCO, y un préstamo senior de hasta 45 millones de euros otorgado por Banco BPM, BPER Banca y Banca Ifis. Además, NUO Capital planea una inyección de capital de al menos 49.5 millones de euros para fortalecer la estructura financiera de la empresa.
La transacción está sujeta a la aprobación regulatoria, incluida la revisión bajo las disposiciones de «poderes dorados» de Italia, que permiten al gobierno bloquear o imponer condiciones a las adquisiciones extranjeras de empresas consideradas estratégicas. Se espera que la operación se cierre antes de finales de junio de 2025.
A pesar del cambio de propiedad, el CEO de Bialetti, Egidio Cozzi, permanecerá en su cargo, lo que sugiere una continuidad en la gestión operativa.
Esta adquisición marca un nuevo capítulo para Bialetti, con la esperanza de revitalizar la marca y expandir su presencia en mercados internacionales, aprovechando la experiencia y los recursos de NUO Capital. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la preservación de la identidad cultural de una marca profundamente arraigada en la tradición italiana.
Aunque otras marcas han replicado la cafetera moka, un estudio de 2010 descubrió que el 90% de los hogares italianos poseían una Bialetti, señala The Guardian.
¿QUIÉN ERA ALONSO BIALETTI?
Alfonso Bialetti, ingeniero y visionario italiano, fundó la marca Bialetti en 1933 con una invención que transformaría para siempre la forma de preparar café en los hogares: la cafetera Moka Express. Inspirado en la presión de las máquinas industriales de vapor y en los principios de la lavadora rudimentaria de su época, diseñó un sistema de preparación simple, funcional y elegante que democratizó el espresso casero. Su icónica cafetera de aluminio con forma octogonal no solo se convirtió en símbolo del diseño industrial italiano, sino que también redefinió la cultura cafetera del siglo XX.
Y todo empezó en una pequeña aldea de Omegna (Verbania), Crusinallo, donde Bialetti abrió un taller para la fabricación de productos semiacabados de aluminio. La empresa creció rápidamente hasta convertirse en Alfonso Bialetti & Co.

La empresa cobró verdadero impulso gracias a su hijo Renato Bialetti, quien, tras asumir el negocio familiar en los años 40, lanzó una audaz estrategia de marketing.
Bialetti fortaleció su fama gracias a una estrategia publicitaria brillante: durante los descansos del popular programa de televisión Carosello, millones de italianos veían anuncios protagonizados por l’Omino con i baffi (el Hombre Bigotudo), un simpático personaje dibujado a lápiz por Paul Campani. Este dibujo se convirtió en el símbolo oficial de la empresa y aún hoy aparece en el logotipo de Bialetti y en sus productos. El lema de la campaña, “¡Oh, sí, sí… parece fácil (hacer un buen café)!”, se volvió tan popular que pasó a formar parte de la cultura cafetera italiana.
Gracias a esta visión empresarial, la Moka Express pasó de ser un invento local a un ícono global. Actualmente, más de 300 millones de unidades han sido vendidas en el mundo, y una de ellas forma parte de la colección permanente del MoMA en Nueva York.

Bialetti no solo revolucionó la forma de preparar café, también incursionó en la moda y el diseño. Aprovechando la estética reconocible de su cafetera Moka Express, la marca comenzó a lanzar ediciones especiales con colores vibrantes, patrones gráficos, colaboraciones artísticas y versiones personalizadas, acercándose al universo del diseño de interiores y el lifestyle. Incluso ha colaborado con diseñadores para crear cafeteras de edición limitada.

Su más reciente edición fue una colaboración con la exitosa serie de Netflix ‘ El Juego del Calamar’.

¿Cuántos tipos de Moka existen?
Actualmente, Bialetti ofrece más de 10 modelos diferentes de cafeteras Moka, cada uno adaptado a estilos, tecnologías y gustos distintos. Entre los más conocidos están:
- Moka Express: el modelo clásico de aluminio creado en 1933.
- Brikka: con válvula de presión que genera crema, imitando un espresso.
- Moka Induction: apta para cocinas de inducción, con base de acero.
- Moka Timer: eléctrica y con temporizador programable.
- Moka Alpina: edición con diseño militar italiano (boina verde).
- Moka Colour: en una variedad de colores vivos.
- Moka Elettrika: versión compacta y eléctrica para viajes.
- Mini Express: sirve directamente en tazas.
- Moka Crystal: con recipiente inferior de vidrio para ver el café.
- Dama Glamour: de líneas más suaves y colores brillantes.
- Moka 3D: modelos con diseño decorativo en relieve.
Cada variante mantiene la esencia de la Moka original, pero con innovaciones que combinan funcionalidad, estilo y nuevas tecnologías
Deja un comentario sobre éste artículo